Los estudiantes de la MALNI tendrán disponibles las siguientes alternativas como opción de obtención de grado:
- Caso Práctico.
Es un método de investigación empírica en las ciencias que consiste en la descripción escrita de una experiencia, situación o problemática profesional real ocurrida en una empresa u organización con el objeto de analizar dicha problemática, realizar un diagnóstico, presentar alternativas de solución argumentadas que sirvan para la toma de decisiones y para elegir una solución fundamentada con argumentos teóricos y prácticos así como para evaluar los resultados de dicha solución, acontecidos o futuros.
Metodología
-
- Definir con claridad la metodología.
- Delimitar los factores a describir o analizar.
- Establecer los procedimientos para el análisis.
- Tomar en cuenta el marco conceptual.
- Analizar diversas opciones de solución (al menos dos).
- Indicadores y evaluación seguida.
B. Plan de Negocios de Exportación o Proyectos de Inversión.
El Plan de Negocios de Exportación es un documento que permite analizar las alternativas para llevar adelante un negocio, evaluando la factibilidad técnica, económica y financiera. Define las variables involucradas en el proyecto como son: producto o servicio, producción, comercialización, recursos humanos, costos y finanzas; con el objeto de decidir la asignación óptima de recursos y guiar su operación.
Metodología
-
- Resumen ejecutivo
- Introducción
- Análisis e investigación de mercado
- Análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenzas (FODA)
- Estudio de la competencia
- Estrategias
- Factores críticos de éxito
- Plan de mercadoctecnia
- Plan de recursos humanos
- Tecnología de producción
- Recursos financieros e inversiones
- Factibilidad técnica
- Factibilidad económica
- Factibilidad financiera
- Análisis sensitivo
- Dirección y gerencia
- Conclusiones y
- Anexos
C. Diseño de Sistemas Logísticos.
El Diseño de Sistemas es la investigación enfocada a organizar una unidad, departamento o servicio considerando funciones y procedimientos contables, financieros, administrativos o informáticos, para la solución de un problema específico utilizando el diseño de programas, aplicación de técnicas de programación a través del desarrollo, implantación y evolución de sistemas de información mecanizados o automatizados y aplicando técnicas que permitan medir las potencialidades y limitaciones de equipos o maquinaria con sistemas computarizados apoyados con la participación de grupos multidisciplinarios para el desarrollo de la investigación.
-
- Planeación del estudio.
- Investigación de la situación actual.
- Análisis y crítica de la información.
- Diseño de procesos y procedimientos que comprenderá el Sistema.
- Determinación de los requerimientos verdaderos del Sistema.
- Proyectar el nuevo Sistema.
- Presentación, adecuación y aprobación.
- Implantación, operación y seguimiento.
- Propuestas de mejora
D. Estudio de Mercado.
El Estudio de Mercado es el proyecto que tiene como objeto analizar, determinar, y cuantificar la necesidad social de disponer de un cierto bien o servicio, y definir una estructura de producción (o de prestación de un servicio) y de comercialización, capaz de satisfacer esa necesidad.
Metodología
-
- Definición del producto
- Análisis de la demanda
- Análisis de datos fuentes primarios
- Encuesta aplicada para cuantificar el consumo
- Análisis de los resultados de las encuestas
- Cálculo del consumo a partir de los resultados de las encuestas
- Análisis de la demanda con fuentes secundarias
- Análisis de la cultura del país objeto de estudio
- Proyección optimista y pesimista de la demanda
- Análisis de oferta e importaciones
- Análisis histórico de la oferta total
- Proyección optimista y pesimista de la oferta nacional
- Proyección optimista y pesimista de las importaciones
- Proyección optimista y pesimista de la oferta total en el mercado
- Proyección de la demanda potencial insatisfecha optimista y pesimista
- Análisis y proyección de los precios
- Estudio de comercialización del producto
- Conclusiones generales del estudio de mercado
E. Estudio de las Operaciones o del Proceso Productivo.
Consiste en los diferentes tipos de trabajos del área de producción tales como estudios de la distribución de planta, de tiempos y movimientos, de productividad, de desarrollo de proveedores, administración de inventarios y sistemas justo a tiempo, y otros.
-
- Realizar un diagnóstico situacional.
- Recopilar información sobre recursos y tecnología.
- Analizar e interpretar el diseño del proceso.
- Evaluar de métodos y tiempos de producción.
- Administrar sistemas de protección ambiental.
- Aplicar el plan de calidad en las industrias de procesos.
- Gestionar la logística de la producción.
- Gestionar el emprendimiento.
F. Estudio Competitivo.
Consiste en analizar o determinar la posición de una empresa respecto a sus competidores nacionales y/o internacionales. Este estudio abarca el análisis de la oferta, economías de escala, competitividad y productividad, etc.
Metodología
-
- Producto o proceso.
- Las metas de la organización.
- Validación de los requerimientos del consumidor.
- Áreas causantes de los mayores problemas.
- Presiones competitivas.
- Procesos de trabajo.
- Identificación de las organizaciones para comparación.
- Determinación de los métodos de recolección de datos y fuentes de información.
- Identificar/ actualizar el ámbito competitivo.
- Proyección de niveles de desarrollo futuros.
- Establecimiento de metas.
- Desarrollo de planes de acción.
- Seguimiento de resultados/ reportes de avance.
- Mejoramiento.
G. Estudio sobre Gestión Tecnológica en las Empresas.
Consisten en analizar la forma para la aplicación de nuevas tecnologías, determinar tecnologías medulares y/o iniciar proyectos de desarrollo de la tecnología. Dada la complejidad que la administración tecnológica ha alcanzado en la actualidad, los estudios pueden abarcar la administración de proyectos, la teoría de las organizaciones, la administración estratégica, la teoría de la innovación y la filosofía de la tecnología. La tecnología es “conocimiento aplicado”.
-
- Realizar un diagnóstico situacional.
- Recopilar información sobre recursos y tecnología.
- Analizar e interpretar el diseño del proceso.
- Evaluar de métodos y tiempos de producción.
- Administrar sistemas de protección ambiental.
- Aplicar el plan de calidad en las industrias de procesos.
- Gestionar la logística de la producción.
H. Estudio de Consultoría.
El Estudio de Consultoría se define de la forma siguiente: es el servicio prestado por una persona o personas independientes y calificadas en la identificación e investigación de problemas relacionados con políticas, organización, procedimientos y métodos; recomendación de medidas apropiadas y prestación de asistencia en la aplicación de dichas recomendaciones.
Metodología
-
- Situación actual de la organización
- Necesidades de cambio
- Identificación y evaluación de problemas
- Redefinir objetivos y metas
- Considerar alternativas y estrategias
- Elaboración del control de resultados
- Auto evaluación por parte de la organización y evaluación por parte del consultor para lograr un consentimiento mutuo.
- Definición de las propuestas de cambio.
I. Estudio Estratégico.
Consiste en trabajos de investigación del área de administración estratégica, tales como plan estratégico, estudios prospectivos, formulación y evaluación de la estrategia, con un enfoque de Aduanas, Logística y Negocios Internacionales.
Metodología
-
- Diagnóstico de la situación
- Establecimiento de objetivos
- Estrategia de la planeación
- Establecimiento de metas
- Desarrollo de la filosofía organizacional
- Planeación de la estructura organizacional
- Desarrollar el plan de organización
- Proporcionar el personal adecuado
- Establecimiento de procedimientos
- Proporcionar instalaciones
- Proporcionar el capital
- Asegurarse de que la institución disponga de fondos y créditos necesarios para las instalaciones físicas y el capital de trabajo.
- Establecimiento de normas
- Establecimiento de programas directivos y planes operacionales
- Proporcionar información controlada
- Influir en la motivación de las personas
- Ejecución y seguimiento del estudio
- Propuestas y recomendaciones
- Considerar las mejoras, corrigiendo o eliminando debilidades del propio estudio.
J. Análisis de caso: Proyectos de auditorías al comercio exterior
La auditoría es un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otros acontecimientos relacionados, como es el caso de cumplimiento de las disposiciones fiscales
Metodología
-
- Índice.
- Planteamiento de problema
- Objetivos
- Definición del periodo a revisar (definir alcance)
- Definir el tipo de operaciones y contribuciones a revisar
- Planificación del trabajo de auditoría cronograma
- Definición del nivel de riesgo
- Establecimiento y desarrollo del programa de trabajo.
- Información a solicitar
- Obtención y acumulación de las evidencias.
- Evaluación de las evidencias.
- Cuantificación de observaciones
- Conclusiones de las revisiones del área.
- Opinión de cumplimiento con base al nivel de riesgo.
- Dictamen legal-fiscal
- Propuestas
- Anexos.
K. Análisis de caso con aplicación para las certificaciones APICS o CONOCER
Es un método de investigación empírica en las ciencias que consiste con la intención de elaborar una serie de preguntas acerca de un tema sobre una situación profesional real ocurrida en una organización, con el objeto de realizar un diagnóstico, presentar alternativas de solución argumentadas que sirvan para la toma de decisiones, así como para evaluar los resultados de dicha elección, empleando los materiales de estudio para las certificaciones APICS o CONOCER.
Metodología
-
- Título
- Índice General
- Introducción
- Presentación y descripción del análisis de caso (unidad de análisis)
- Marco conceptual
- Marco referencial de la empresa u organización y de su entorno
- Metodología seguida para solucionar el caso y evaluar los resultados
- Análisis de las opciones y elección de la más conveniente
- Conclusiones y líneas de investigación a seguir
- Fuentes de información
- Anexos
L. Tesina.
La tesina es un trabajo académico que permite al estudiante demostrar que posee las capacidades necesarias para realizar una investigación, así como el dominio del tema seleccionado. Es un trabajo individual de investigación documental de carácter monográfico ya que aborda un tema relevante o problemática, el cual permite enriquecer la disciplina o innovar con algún planteamiento.
Metodología
-
- Planteamiento y propósito del problema.
- Justificación del problema de investigación.
- Objetivos de investigación.
- Revisión de la Literatura.
- Marco teórico
- Propuesta metodológica
- Conclusiones.
- Referencias