El plan de estudios de la Maestría en Aduanas, Logística y Negocios Internacionales tiene un valor de 124 créditos que se distribuyen en:
1) 11 cursos obligatorios (66 créditos), de los cuales 4 (24 créditos) están enfocados al desarrollo del trabajo terminal, que consiste en 2 talleres de modalidades de titulación y 2 presentaciones de proyectos terminales; en este último caso, son espacios con créditos (6 cada uno) sin carga académica;
2) 5 cursos optativos (30 créditos), que se componen por 3 del eje Especializante y 2 del eje Profesional, que también podrán tomarse en otros posgrados de la Universidad de Sonora e instituciones externas mediante convenio; 3 de las asignaturas se imparten en inglés.
3) 2 actividades complementarias optativas (10 créditos) y,
4) 1 trabajo terminal (18 créditos) en sus 12 diferentes modalidades.
El plan de estudios está estructurado para cursarse en 4 semestres más la elaboración del trabajo terminal.
REQUISITOS DE EGRESO
De acuerdo con el Reglamento de estudios de Posgrado (REP) vigente, para obtener el grado de Maestro, se requiere:
- Aprobar el total de 124 créditos del plan de estudios de la MALNI.
- Presentar una de las doce opciones de los trabajos terminales como forma de titulación, que implica la elaboración de un trabajo con una metodología científica y que suponga diagnósticos y propuestas de desarrollo vinculadas al campo profesional sobre una temática relacionada con las líneas de generación y aplicación del conocimiento la maestría. Se deberá entregar previamente Formato de Voto Aprobatorio firmado por cada uno de los miembros del Comité Tutorial, no tener adeudos con la Unison y haber realizado el pago por el concepto de exámen profesional.
- Aprobar el examen de grado en la fase escrita y en la fase oral, en los términos señalados en los artículos del 91 al 98 del REP, ante un jurado, conformado por un director, un secretario, dos vocales y un suplente. Cuando menos uno de ellos será externo, y deberá integrarse por sinodales con al menos el grado correspondiente. Cuando el sustentante no apruebe el examen de grado en la fase oral, tendrá derecho a una segunda y última oportunidad en un plazo no mayor a 6 meses contados a partir de la fecha del dictamen.
- Cumplir con las disposiciones y requisitos exigidos por la Dirección de Servicios Escolares (Titulación de Posgrados, Procedimiento de Titulación de Posgrados, Disposiciones generales para fotografías para trámites de documentos oficiales)